Una obra de arte... Centro Pompidou Málaga
El "Centre Pompidou Málaga" se encuentra en el edificio denominado El Cubo, entre los Muelles 1 y 2 del puerto de la ciudad. Una situación privilegiada frente a las aguas de la Bahía de Málaga.
Se trata de la primera sede del Centre Pompidou París en el exterior. El Cubo, un espacio diseñado desde la Gerencia de Urbanismo de la ciudad a través de sus arquitectos Javier Pérez de la Fuente y Juan Antonio Marín Malavé. Fue inaugurado el 28 de marzo de 2015, tiene dos plantas, con un área de aproximadamente 7.600 metros cuadrados de los que en torno a 6.300 metros están ocupados por las zonas expositivas.
«El cubo», obra de cristal de colores que corona el centro expositivo, es una de sus obras. El color y la luz toman protagonismo para ser reclamo de un edificio en el que escasea la luz natural.
Daniel Buren (Francia, 1938) es uno de los artistas conceptual que lleva seis décadas interpretado el mundo con rayas y figuras geométrica. «Incubé» es el fenómeno que se desarrolla dentro de la obra, donde los paneles de colores proyectan un juego de colores que va cambiando con las diferentes posiciones del sol.
Es una propuesta para realizar un recorrido de los espacios del museo, donde el artista destaca la «oscuridad».
«Está debajo de tierra. Salvo en el cubo no hay luz natural», explica Buren.
En nuestra visita recorrimos la muestra "Un tiempo propio" 7 abril 2022 – 15 octubre 2023.
Este recorrido nos invita a reflexionar sobre las distintas formas que puede adoptar este «tiempo propio». Presentado en seis secciones, ha sido concebido para ofrecer una verdadera experiencia, desde una visión literal del «tiempo propio», hasta un entendimiento más íntimo, onírico y sensorial.
El recorrido de la exposición cuenta con 114 obras de 90 artistas diferentes.
"UN TIEMPO PROPIO" Liberarse de las ataduras de lo cotidiano
Durante largos meses nuestra vida cotidiana se ha visto alterada por las limitaciones impuestas por la situación sanitaria. Como en cualquier otra ciudad turística, las calles de Málaga y París se quedaron desiertas y sus instalaciones culturales permanecieron cerradas.
Confinados al aislamiento y el repliegue interior, cada quien se vio enfrentado consigo mismo y obligado a hacer una pausa reflexiva, que a su vez suponía una invitación a replantearnos nuestra relación con el tiempo. Sobre todo, con el tiempo que nos dedicamos a nosotros mismos.
Esta experiencia común nos ha parecido que podía constituir una base interesante para proponer una exposición semipermanente de las colecciones del Musée national d’art moderne en el Centre Pompidou Málaga.
Distribuido en seis capítulos, el recorrido ha sido diseñado de forma progresiva con el fin de ofrecer al espectador una verdadera experiencia, planteada desde una visión literal del tiempo propio (el tiempo del ocio y las vacaciones) hasta acercamientos más íntimos, oníricos y sensoriales.
TIEMPO DE OCIO
Estos momentos de distensión y diversión adoptan múltiples formas, de las que las obras aquí presentadas nos dan una idea. Las actividades de ocio, auténtico objeto de culto de nuestra sociedad individualista y capitalista, están sustentadas por lógicas de consumo y sometidas a las modas que determinan y codifican nuestras actividades.
TIEMPO DE LOS INTERSTICIOS
Se trata de explorar la permeabilidad de las fronteras entre estados considerados como antagonistas (la vigilia y el sueño, la actividad y la inmovilidad, el esfuerzo y la pereza…) para pensar en temporalidades alternativas, que dejan a la mente abrir un campo repleto de posibilidades.
TIEMPO DE LAS VACACIONES
Momento de relajación y entretenimiento por excelencia, las vacaciones catalizan nuestras expectativas y esperanzas de un tiempo sin imposiciones. Al despertar nuestros deseos y sueños, marcan el ritmo de nuestras vidas y dan forma a nuestros recuerdos.
TIEMPO INTERIOR
Abstrayéndose de las contingencias externas, los recuerdos, las imágenes y los deseos se mezclan en nuestra mente y provocan un momento de ensoñación, donde la tiranía del tiempo deja de tener poder. Las obras aquí reunidas proponen, a través del mundo de los cuentos, la representación del cosmos o el despojo radical, una exploración de los misterios de la existencia, de sus vacilaciones y de su impermanencia.
TIEMPO DE LA INTROSPECCIÓN
La sociedad capitalista, caracterizada por la imposición de la productividad, no reconoce ninguna utilidad a las personas mayores, a las que a veces parece considerar como un lastre. Para ellas, el tiempo se dilata y los momentos de socialización se vuelven más escasos.
TIEMPO DE LA CONFRONTACIÓN
Tras un viaje a lo más hondo de nuestra interioridad, la vuelta a la realidad puede resultar brutal. Desorientados, perdemos nuestras referencias y nos vemos obligados a enfrentarnos a una relación metamorfoseada incómoda con nuestro entorno.
Centro Pompidou es una visita obligada en la ciudad de Málaga!
Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n - Muelle Uno, Puerto de Málaga
Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 9:30 – 20:00h - Incluyendo festivos