Museo Goya imprescindible en Zaragoza
El Museo Goya, ubicado en Zaragoza, es una joya cultural y artística que merece ser visitado.

Este museo no solo celebra la obra del célebre pintor aragonés Francisco de Goya, sino que también ofrece una mirada más amplia a la evolución del arte a través de las épocas.
Aquí te detallo las principales razones para incluir el Museo Goya a tu itinerario:
1. Celebración de Francisco de Goya
Francisco de Goya, uno de los pintores más influyentes de la historia del arte occidental, nació en Fuendetodos, cerca de Zaragoza. El museo rinde homenaje a este ilustre hijo de Aragón, proporcionando una conexión profunda y personal con el artista.
Colección de Grabados: El Museo Goya alberga series completas de los grabados más famosos de Goya, incluidos "Los Caprichos", "Los Desastres de la Guerra", "La Tauromaquia" y "Los Disparates". Estos grabados son esenciales para comprender la crítica social y política que Goya plasmó en su obra.

Los Caprichos: Esta serie de 80 grabados es una de las obras más emblemáticas de Goya, donde explora temas como la superstición, la corrupción y la locura humana con una ironía mordaz.
Los Desastres de la Guerra: A través de 82 grabados, Goya ofrece una visión cruda y desoladora de los horrores de la guerra de la Independencia Española contra Napoleón.
La Tauromaquia: Serie de 33 grabados que representan la historia y el arte de la tauromaquia, mostrando tanto la brutalidad como la elegancia de las corridas de toros.

Los Disparates (o Proverbios): Una serie de 18 grabados, donde Goya presenta escenas surrealistas y oscuras, llenas de simbolismo y crítica social.

Algunas de las pinturas que veremos son:
Retrato de la Duquesa de Alba: Aunque la versión más famosa se encuentra en Nueva York, el museo cuenta con copias y estudios relacionados con este icónico retrato, ofreciendo una visión del trabajo de Goya en el retrato.


Autorretrato: lo haría hacia 1775, al poco de llegar a Madrid cuando fue llamado por Mengs para trabajar como cartonista en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.

Retrato de Félix Azara: Militar y destacadísimo naturalista (1742-1821) es uno de los mejores retratos salidos del pincel de Goya, por su maestría y su espectacularidad cromática.
2. Diversidad de la Colección
Además de la obra de Goya, el museo cuenta con una rica colección de pinturas que abarcan desde el siglo XV hasta el XX. Esto incluye obras de artistas que influyeron en Goya, así como de aquellos que fueron influenciados por él, proporcionando un contexto histórico y artístico más amplio.

Manda, de Antonio Saura Atares , es una destacada obra del pintor aragonés Antonio Saura, miembro relevante del grupo “El Paso” y de reconocida trayectoria internacional. Realizada en 1962, dentro de su serie “Damas”.
Hay muchísimas obras entre ellas las de Francisco Bayeu, Martín de Goicoechea, Vicente López...

3. Exposiciones Temporales y Actividades
El Museo organiza regularmente exposiciones temporales que traen a Zaragoza obras de otros museos y colecciones privadas. Estas exposiciones permiten a los visitantes descubrir nuevas facetas del arte y de Goya mismo.

La exposición temporal de Sorolla en el Museo Goya que pudimos ver, se compone de una serie de obras que abarcan diferentes etapas de su carrera artística. Estas piezas muestran la evolución de su estilo y la diversidad de sus temas, desde retratos y paisajes hasta escenas costumbristas y marinas.

Las escenas de playa y mar son quizás las obras más emblemáticas de Sorolla. Esta sección incluye algunas de sus representaciones más conocidas de la costa mediterránea, donde la luz solar y el agua se combinan en un juego de colores brillantes y reflejos.
El museo ofrece talleres, conferencias y visitas guiadas que enriquecen la experiencia del visitante, proporcionando un conocimiento más profundo y accesible del arte y la obra de Goya.
4. Edificio Histórico
El museo está ubicado en el histórico Palacio de los Pardo un edificio renacentista que por sí solo merece una visita. La arquitectura del palacio añade un valor estético y cultural a la visita, haciendo que la experiencia sea aún más enriquecedora.

El museo abrió por primera vez sus puertas el 30 de noviembre de 1979, recogiendo las colecciones de arte del profesor y académico aragonés José Camón Aznar y su esposa María Luisa Alvarez Pinillos.
Para albergar estas obras, la entonces Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja adquirió la casa de Jerónimo Cósida, una de las muestras más bellas de la arquitectura civil del Renacimiento zaragozano.

El 26 de febrero de 2015, el museo abre sus puertas de nuevo, esta vez como Museo Goya. Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar, fruto de la vocación de la Fundación Ibercaja por la conservación del patrimonio, seña de identidad de la institución, que se expresa en el afán por difundir y estudiar la figura de Goya. Artista universal, nacido en Fuendetodos, pintor y grabador que todavía hoy nos asombra por su sentido de modernidad.
5. Experiencia Interactiva
El museo ofrece herramientas digitales e interactivas que enriquecen la visita, proporcionando información detallada sobre las obras y sus contextos históricos. Esto hace que la experiencia sea más envolvente y educativa, especialmente para las nuevas generaciones.
El museo está diseñado para ser accesible para todos, con instalaciones que aseguran que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar plenamente de la visita.

Visitar el Museo Goya en Zaragoza es una oportunidad única para sumergirse en el mundo de uno de los artistas más importantes de la historia del arte. El museo no solo ofrece una impresionante colección de obras de Goya y otros maestros, sino que también proporciona un contexto histórico y cultural que enriquece la comprensión del arte español.
Calle de Espoz y Mina
Lunes cerrado
De martes a sábado: de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
Domingos y festivos: de 10 a 14 horas.