top of page

Viajamos a Ávila - España

  • Foto del escritor: Mario Caira
    Mario Caira
  • 29 mar 2023
  • 6 Min. de lectura

Ávila es una ciudad medieval de España, situada a unos 90 minutos en tren al este de Madrid.

Es conocida por su bella arquitectura y su rica historia, que abarca más de 1.000 años. Su principal atracción es la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XI, con un interior profusamente decorado y varias obras de arte notables.



La ciudad fue fundada por el rey Alfonso VII como villa fortificada en 1158, y Alfonso VIII le concedió el fuero de ciudad en 1203. La ciudad adquirió relevancia durante la Edad Media, cuando se convirtió en un importante centro de aprendizaje y cultura. En 1508 se fundó la Universidad de Ávila, una de las más antiguas de España.


Ávila es conocida por su patrimonio religioso, sobre todo porque cuenta con uno de los pocos conventos medievales que quedan en toda Europa: el Monasterio de San Juan de los Reyes. Este convento alberga numerosas reliquias religiosas de varias épocas, incluidas pinturas de la serie "Corpus Christi" de El Greco (1577-1579).



La ciudad cuenta con varios museos que documentan su historia y su cultura, entre ellos el Museo Casa del Corregidor, el Museo Histórico Municipal, el Museo de Bellas Artes y el Centro Cultural Banco de Santander España.


La ciudad de Ávila, en España, está llena de lugares históricos, bella arquitectura y todo tipo de cosas que ver y hacer. Éstos son algunos de nuestros lugares favoritos para visitar:


Basílica de San Vicente

La basílica de San Vicente, construida en granito “caleño”, se levanta, muy condicionada por la orografía, en el lugar donde la tradición señala fueron martirizados y enterrados Vicente, Sabina y Cristeta. Es el gran modelo del románico en Ávila y sus cuidadas proporciones le convierten en un ejemplo único del románico hispano; receptor de las influencias foráneas y de la fábrica de la catedral, es al mismo tiempo difusor del estilo en la ciudad.




Su construcción se inicia hacia 1120, ejecutándose la caja general, hasta alcanzar la puerta Oeste; hacia mediados de la centuria (1150-1170), se alzaron las torres y el nártex de entrada, cerrándose las naves laterales con bóvedas de cuarto de cañón deprimido y bóvedas nervadas para la central, que ya anuncian el gótico. A mediados del S.XIII se cubre el cimborrio con bóveda ochavada. La galería porticada, adosada al mediodía, se construye en el S.XV.


Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro, también conocida como El Real Colegiata de San Pedro y San Pablo, fue construida entre 1497 y 1510 por orden del rey Fernando II durante su reinado en Castilla y León.

La iglesia está declarada monumento nacional desde 1931 y fue restaurada en 1992 tras sufrir daños durante la Guerra Civil española (1936-1939).



La entrada principal de la iglesia de San Pedro está flanqueada por dos torres que se construyeron más tarde que el resto del edificio debido a limitaciones presupuestarias: ¡no se terminaron hasta 1683!


Las entradas laterales presentan arcos rematados con estatuas que representan a santos y profetas; están decoradas con intrincadas tallas que representan escenas bíblicas como la de Cristo alimentando a cinco mil personas con sólo cinco panes y dos peces, además de otros acontecimientos tanto del Antiguo Testamento, como el Arca de Noé, o del Nuevo Testamento, como la crucifixión de Jesús en la colina del Calvario, a las afueras de Jerusalén.


Las Murallas de Ávila

Las murallas de Ávila, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, datan del siglo XIII.

Se construyeron para proteger la ciudad de los ataques de otros reinos y ejércitos, pero también sirvieron como importante barrera defensiva para sus gentes en tiempos de guerra. Las murallas tienen más de 2 km de longitud y 6 m de altura. Están hechas de piedra y ladrillo, por lo que se pueden apreciar diferentes texturas al contemplarlas de cerca.



Las murallas se construyeron en dos fases. La primera se completó hacia el año 1200, y la segunda tuvo lugar en el siglo XIII, siguen en pie hoy en día y son una parte importante de la historia de la ciudad. Se puede pasear por la parte superior de las murallas ya ofrece unas vistas increíbles de Ávila y sus alrededores.


Convento del Carmen

Adosado a la muralla intramuros, junto al conocido actualmente como arco del Carmen , y sobre el anterior solar de la iglesia románica de San Silvestre, se fundó en el S.XV el monasterio del Carmen Calzado.

En 1670 el prior se dirige al rey para solicitar permiso de construcción de una espadaña en la muralla en relación con el monasterio, ya que las malas condiciones del convento hacían peligrar cualquier construcción que sobre él se introdujese. Carlos II concederá el privilegio, erigiéndose una esbelta espadaña desde el adarve de la muralla.


Durante la Guerra de Independencia será destruido. Tras su reconstrucción prestó distintas funciones, como Prisión Provincial a partir dela Guerra Civil. Tras su rehabilitación, actualmente alberga el Archivo Histórico Provincial.


Plaza del Mercado Chico

La plaza del Mercado Chico, la plaza mayor de Ávila, está situada en el centro de la ciudad, intramuros.

Es una plaza rectangular con soportales en tres de sus lados, en la Edad Media la plaza estaría porticada, con pilares de ladrillo y dinteles, sustituidos en 1518 por otros de piedra. Allí se encuentra el Ayuntamiento y enfrente la iglesia de San Juan Bautista. La plaza se encuentra rodeada de locales gastronómicos donde encontrarás las famosas yemas.



Ayuntamiento de Ávila

Su construcción data de los últimos años del reinado de Isabel II. Fue proyectado por el arquitecto municipal Ildefonso Vázquez de Zúñiga,​ las obras tendrían lugar en un periodo comprendido entre 1861 y 1868.


Se encuentra situado presidiendo la céntrica plaza del Mercado Chico, en el interior del recinto intramuros de la ciudad medieval. Sustituyó a otra casa consistorial situada en la misma plaza y construida a lo largo del siglo xvi.​ El edificio, que sería restaurado a comienzos de la década de 1980, cuenta con un reloj en su fachada.



Iglesia de San Juan Bautista

Este templo de origen románico, será profundamente transformado a principios del S.XVI en estilo gótico, con evidentes influencias renacentistas. En la fachada norte destaca la torre de ladrillo, levantada a finales del SXVII.

La portada principal sigue el esquema habitual del gótico final, organizada con arquivoltas que, muy al uso abulense, se decoran con bolas y flores.



En el interior se conserva la pila bautismal en la que se bautizó a Santa Teresa de Jesús. La gran nave central queda cubierta con bóveda de crucería estrellada; en ambos flancos se alinean capillas más tardías, con detalles formales propios del Herreriano. Fue declarada Monumento Nacional en 1983.


Convento de Santa Teresa

El Convento de Santa Teresa es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y fue fundado por Santa Teresa en 1562. En la actualidad, el convento sigue funcionando como monasterio de monjas católicas que siguen las enseñanzas de la Orden Carmelita de Santa Teresa.



El propio convento es un bello ejemplo de arquitectura gótica, y los visitantes pueden hacer una con audiología por las principales partes del edificio. El pequeño museo del claustro alberga una colección de objetos de la época medieval, como libros antiguos y arte religioso.



Tienen que probar las Yemas de Ávila!


Las Yemas de Santa Teresa son el elemento de repostería más identificador de la provincia de Ávila.

Su fama ha trascendido al área de la provincia y ahora resulta posible adquirirlos en diversas pastelerías a lo largo de España.​ La popularidad de este dulce lo ha convertido en la actualidad en una especie de souvenir ligado a la ciudad de Ávila. Su aspecto en forma de pequeñas bolas de color naranja y expuestas en una tartaleta de papel blanco se han hecho muy populares. Se nombran en honor de Santa Teresa de Jesús.




Este dulce se elabora con la yema de huevo y azúcar exclusivamente, siendo estas batidas en boles de cobre. La masa se deja enfriar y reposar, tras ello se forman unas bolas de un par de centímetros de diámetro y se suelen poner en tartaletas de papel.



No dejen de visitar esta ciudad se sorprenderán!


Es el lugar perfecto para visitar si buscas paz y tranquilidad, o simplemente quieres alejarte de todo.

Ávila tiene mucha historia, cultura y muy buena gastronomía. También podrás disfrutar de unas maravillosas vistas de la sierra de Guadarrama desde la ventana de tu habitación de hotel o desde uno de los muchos miradores que hay por la ciudad.




¿Lo mejor de Ávila? Puedes relajarte aquí en cualquier momento de tu viaje, después de explorar uno de sus muchos museos o iglesias, o simplemente sentándote en un café al aire libre con amigos a tomar unas tapas a la hora de comer.


 

BOOKING
La 'Cité Radieuse' de Le CorbusierMarsella

La 'Cité Radieuse' de Le CorbusierMarsella

La 'Cité Radieuse' de Le Corbusier

Museo Guggenheim de Bilbao

Museo Guggenheim de Bilbao

Museo Guggenheim de Bilbao icónico edificio, diseñado por el arquitecto Frank Gehry

La carcel más famosa de Paris

La carcel más famosa de Paris

Lo mejor de Paris....

NY desde las alturas

NY desde las alturas

Desde aquí veras los rascacielos de la gran manzana

Las Torres Petronas

Las Torres Petronas

Increible recorrido por las Torres Petronas

Te invitamos a viajar con nosotros por Argentina y el Mundo!

mario caira travel 9.png

Soy Mario Caira, periodista y presentador de programas de radio y tv.

Pero ante todo un viajero incansable.

"Prefiero un Pasaporte lleno de sellos, a una casa llena de cosas"

My name is Mario Caira, journalist and TV and Radio host. But mainly, I´m a passionate traveller. "I´d rather have a passport full of stamps than a house full of stuff".  

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
  • YouTube - Gris Círculo

;Gracias por tu mensaje!

bottom of page